Panamá refuerza su rol como hub marítimo regional con el inicio de la temporada de cruceros

Con la llegada del Serenade of the Seas, de la reconocida línea Royal Caribbean, al puerto de Colón 2000, Panamá dio inicio oficial a la temporada de cruceros 2025-2026, consolidando su posición como punto estratégico en la conectividad marítima de la región. Este buque, que utiliza al país como puerto base (homeport), marca un nuevo capítulo en la expansión del turismo marítimo panameño y reafirma la confianza de las grandes navieras en el istmo.

Durante la temporada pasada (2024-2025), arribaron 186 cruceros a los puertos panameños, lo que representa un incremento del 2% frente a los 182 buques registrados el año anterior, según cifras del Departamento de Estadísticas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Este crecimiento sostenido refleja el atractivo de Panamá como destino y su capacidad para ofrecer infraestructura moderna, servicios de alta calidad y experiencias turísticas integrales.

La temporada de cruceros inicia tradicionalmente en octubre, una fecha que responde a factores climáticos, planificación de itinerarios y estrategias comerciales globales del sector. A diferencia de años anteriores, el calendario de 2025-2026 prevé una mayor frecuencia de salidas desde Colón, lo que incrementará el flujo de visitantes y el dinamismo económico en torno a la industria turística nacional.

A nivel global, la industria de cruceros atraviesa un momento de auge. De acuerdo con la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), el sector registró 34.6 millones de pasajeros en 2024 y se proyecta que alcance los 37.7 millones en 2025. Aunque los cruceros representan solo el 1% del sector marítimo mundial, su impacto económico es notable: 168 mil millones de dólares en ingresos, 1.6 millones de empleos y más de 56 mil millones en salarios.

En esta dinámica, Norteamérica, Centroamérica y el Caribe concentran la mayor parte del movimiento de pasajeros, aportando cerca de 20 millones de viajeros en 2024. Los itinerarios hacia el Caribe, Bahamas y Bermudas se mantienen como los preferidos, representando el 43% del total mundial, seguidos de rutas por el Mediterráneo y destinos europeos.

Con puertos estratégicamente ubicados en el Caribe (Colón 2000) y el Pacífico (Amador), Panamá se consolida como un punto clave para la operación de cruceros y el turismo de escala, atrayendo a miles de visitantes que impulsan sectores como la hotelería, el comercio y la gastronomía. El inicio de esta temporada no solo refuerza el papel del país como centro de conexión global, sino que también invita a descubrir nuevas experiencias a bordo de las grandes rutas marítimas del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *