Sostenibilidad, reputación y riesgos: prioridades estratégicas para las empresas

Los principales desafíos en la gestión de intangibles que enfrenta el sector empresarial panameño fueron presentados en el estudio “Approaching the Future 2025”, el informe anual de tendencias en reputación e intangibles elaborado por Corporate Excellence. La presentación contó con la colaboración de Stratego y Reputation Lab, así como el respaldo de Sumarse, Dircom Panamá y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Los resultados sitúan a la sostenibilidad como la prioridad número uno para el 62% de las empresas en Panamá, una cifra significativamente superior a la media latinoamericana (55,2%). El país refleja así una apuesta firme por la gestión e impulso de los temas ASG, especialmente en materia de reporte, adaptación de normativa e identificación de riesgos y oportunidades.

La reputación corporativa y el riesgo reputacional se ubican en segundo lugar para el 57% de las compañías, aunque existe un desfase entre la importancia reconocida y los recursos asignados (45,6%). Este hallazgo evidencia la necesidad de fortalecer la inversión en la gestión reputacional para reducir vulnerabilidades y blindar la confianza.

Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence, señala que: “Los resultados de Approaching the Future Panamá reflejan la madurez con la que las organizaciones adoptan y asumen la gestión estratégica de intangibles, entre los que destacan como prioridades de máxima relevancia la sostenibilidad, la reputación corporativa y la gestión del riesgo reputacional. Este impulso supone una oportunidad única para construir licencia social para operar y tejer relaciones de confianza con todos los grupos de interés”.

En tercera posición, con un 55,7% de relevancia, aparece el liderazgo responsable, que impulsa modelos de gestión de creación de valor a largo plazo basados en la ética, la transparencia y la creación de culturas organizacionales sólidas orientadas a la confianza.

Por su parte, la comunicación corporativa y la marca corporativa lideran el ranking de inversión, con 6 de cada 10 organizaciones (62%), dedicando recursos a su gestión. La comunicación se consolida como motor de visibilidad y constructor de relaciones de valor, mientras que la marca se afianza como plataforma de posicionamiento, legitimidad social y generadora de valor económico.

Fernando Prado, socio fundador de Reputation Lab, destacó durante la presentación que: “Los directivos panameños entrevistados afirman que la reputación corporativa es una de sus dos principales prioridades; el reto sigue estando en los recursos destinados a su gestión.”

Por su parte, Monique de Saint Malo Eleta expresa: “La importancia que las empresas de Panamá dan a la sostenibilidad (62%) nos pone por delante un reto muy interesante que es la formación de talento humano especializado.” El estudio ha sido elaborado en colaboración con Canvas Estrategias Sostenibles y Global Alliance for PR & Communication Management como worldwide partner de Corporate Excellence.

Approaching the Future ha analizado en los últimos años el impacto y evolución de los intangibles en la agenda corporativa de Iberoamérica y por primera vez ofrece una radiografía inédita, a partir de 79 entrevistas a profundidad con profesionales expertos en intangibles, asuntos corporativos y geopolítica, de las prioridades estratégicas, las áreas de mayor inversión y los principales desafíos de las organizaciones panameñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *