9 de cada 10 reclutadores usa plataformas online para buscar talentos

El 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá utiliza plataformas digitales para realizar el reclutamiento de talentos. Además, el 100% de los expertos coincide en que tener un perfil online y actualizado en plataformas de empleo es muy importante o importante, esto según los datos del estudio Reclutamiento y Postulación Digital de Konzerta.

En el estudio participaron 5,225 personas trabajadoras y especialistas en recursos humanos de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora cómo es el proceso de reclutamiento de las personas que buscan empleo.

Dentro del 100% de los especialistas que considera que es elemental que los postulantes tengan perfil online y actualizado en plataformas de empleo, el 75% lo califica como muy importante y el 25% como importante. Ninguno de los expertos optó por lo contrario.

“La revolución tecnológica ya es un hecho en el mundo de los recursos humanos. La digitalización de los procesos y la implementación de IA es la realidad cotidiana de los especialistas. Por eso es crucial, como afirman el 100% de los expertos, que los talentos tengan presencia y actualicen sus perfiles en las plataformas laborales como Konzerta. Como parte de esta revolución, el lunes 22 de septiembre lanzamos la segunda edición de Expo Konzerta Online con las mejores oportunidades laborales en un evento totalmente digital de alcance nacional”, explica Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

¿Por qué es importante para los talentos cargar y actualizar sus CVs en las plataformas digitales?

El 69% de los especialistas en HR considera que es importante que los talentos carguen y actualicen sus CVs en plataformas digitales porque les permite acceder a los perfiles de los candidatos en cualquier momento y aumenta las posibilidades de que resulten atractivos para las búsquedas; el 44% porque les facilita el proceso de reclutamiento; el 38% porque permite ser tenido en cuenta para búsquedas que se adapten a su perfil sin necesidad de postularse, y otro 38% porque permite conocer el desarrollo profesional de la persona.

Los expertos destacaron las principales ventajas del reclutamiento digital. Las tres más mencionadas son: con el 44% la capacidad de la herramienta de filtrado para identificar a los candidatos que mejor se ajusten a los requisitos del puesto, y  con el 38% la amplia disponibilidad de candidatos, la flexibilidad que otorga en el proceso de selección y la posibilidad de contar con herramientas de IA, como las que tiene Konzerta, que te permiten identificar inmediatamente los perfiles que mejor aplican a las búsquedas.

Otro dato de interés del estudio es que el 63% anticipa un mayor uso de inteligencia artificial; el 25% cree que será completamente digitalizado; y el 12% considera que se pondrá más énfasis en brindar una experiencia de reclutamiento personalizada.

Respecto a la actualización de sus perfiles en estas plataformas, un 29 % lo hace al buscar activamente empleo, un 23 % cuando tiene información relevante para agregar –como cursos, estudios concluidos o ascensos–, y un 21 % al menos una vez al mes.

La confianza en el entorno digital también es notoria: 7 de cada 10 candidatos creen que las plataformas en línea ofrecen mayores posibilidades de conseguir empleo. De hecho, un 77 % considera que aumentan sus oportunidades de contratación, mientras que un 23 % mantiene una visión contraria.

Mirando hacia el futuro, un 37 % estima que la búsqueda de empleo dependerá cada vez más de la inteligencia artificial, otro 37 % prevé un escenario totalmente digitalizado, un 17 % cree que se mantendrá como hasta ahora y un 9 % espera un mayor énfasis en experiencias de reclutamiento personalizadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *