La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proyecta que la producción mundial de cereales alcanzará un récord de 2,961 millones de toneladas en 2025, impulsada por mayores cosechas de maíz en Brasil y Estados Unidos. El informe también prevé un crecimiento de 5,9% en la producción de cereales secundarios, incluido un aumento notable en el sorgo.
El organismo recortó su pronóstico para la producción mundial de trigo a 804,9 millones de toneladas, todavía alrededor de un 0,8% más que el año pasado. El nuevo pronóstico incluye perspectivas de rendimiento más bajo impulsadas por el clima en China y rendimientos más altos en la Unión Europea. Por otro lado, se espera que la producción mundial de arroz aumente un 1,0% a un máximo histórico de 555,5 millones de toneladas, con expansiones en Bangladesh, Brasil, China, India y, más notablemente, Indonesia que se espera que compensen con creces las disminuciones anticipadas en Madagascar, Nepal, los Estados Unidos de América y Tailandia.
Ahora se pronostica que la utilización total mundial de cereales en 2025/26 aumentará a 2,922 millones de toneladas, un 1,6 % más que el año anterior, impulsado en parte por el aumento esperado en los usos de maíz y trigo para piensos animales y de acuicultura.
Se pronostica que las reservas mundiales de cereales aumentarán un 3,7% para fines de 2026 para alcanzar un máximo histórico de 898,7 millones de toneladas. Según las nuevas previsiones, se espera que la relación entre las existencias y la utilización de cereales a nivel mundial en 2025/26 alcance el 30,6 %, casi un punto porcentual más que en la temporada anterior, lo que confirma unas perspectivas de abastecimiento cómodas a nivel mundial.
Las nuevas previsiones de la FAO también incluyen un aumento anual del 1,4 % en el comercio internacional de cereales, que ahora se prevé que alcance los 493,4 millones de toneladas. El crecimiento se ve respaldado por las expectativas de abundantes suministros exportables de maíz, la fuerte demanda de trigo de China, Pakistán, la República Árabe Siria y Turquía, y las previsiones de importación revisadas al alza de arroz para Bangladesh, Ghana y Guinea-Bissau.