El Women Economic Forum (WEF) Ecuador lanzó una campaña de becas internacionales 100% financiadas para obtener la certificación como profesionales en innovación nivel 1, en alianza con The Global Innovation Management Institute (GIMI) y TDM International en el marco de la quinta versión de este encuentro global.
El programa, online y de cuatro semanas, aplicará la metodología “Aprender Haciendo” y conectará a participantes de distintas nacionalidades, con el objetivo de fortalecer proyectos e iniciativas con impacto local y regional, así como desarrollar competencias para liderar en entornos innovadores y colaborativos (Aplica para hombres y mujeres con experiencia laboral).
Los participantes también tendrán acceso a mentorías internacionales dentro del ecosistema WEF Ecuador, ampliando su red profesional y generando oportunidades de colaboración global. La iniciativa se enmarca en el compromiso del WEF por fomentar la innovación, la educación y el liderazgo transformacional, contribuyendo a cerrar brechas de género y habilidades en la región. Los interesados deberán postularse a través de www.wefecuador.com.
Asimismo, los participantes podrán optar por becas internacionales para capacitarse en Alemania con opción a empleo, gestión de visas y pasajes aéreos de manera presencial.
“Creemos firmemente que la educación es el instrumento más poderoso para romper las barreras que enfrentan las mujeres en todos los ámbitos de la vida. La adquisición de conocimientos, habilidades y competencias aumenta la autoeficacia y seguridad de las mujeres, permitiéndoles competir y sobresalir en ambientes laborales, empresariales y comunitarios. En ese sentido, el WEF impulsa iniciativas que fortalecen las capacidades, promoviendo un liderazgo transformacional que impacta positivamente en sus comunidades y países”, comenta Catalina Cajías, Directora WEF Ecuador.
La quinta edición del WEF en Cuenca reunió a líderes de más de 14 países y ofreció charlas magistrales, talleres, mentorías y networking de alto nivel, consolidándose como un espacio estratégico para liderazgo, inclusión y empoderamiento económico de la mujer.
El evento en septiembre incluye más de 9 horas con ponentes de Ecuador, México, Colombia, Panamá y República Dominicana, entre muchos más países. Por parte de Panamá estuvo presente José Ramírez, Presidente de Alorica para Latinoamérica y el Caribe. Además, el 12 de septiembre se realizó la esperada Gala de Reconocimientos en uno de los lugares más representativos de Cuenca, homenajeando a personalidades, diplomáticos, líderes gremiales, CEO y empresarios que han contribuido al desarrollo sostenible y la inclusión.
Con la visión de expandir su impacto, WEF aspira que para 2026 al menos 5 millones de mujeres formen parte de su red global, inspiradas por líderes como la Chairperson global Harbeen Arora, promotora de la conexión y el éxito económico independiente.