Revolución Azul marca hito en la lucha contra los plásticos en Panamá

Con la recuperación de 2.2 toneladas de plástico postconsumo, la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y los municipios de Panamá y Colón clausuraron la Semana de la Revolución Azul, iniciativa que marcó el inicio oficial del proyecto GEF LAC Cities en Panamá.

El acto de cierre se llevó a cabo en el edificio Hatillo, sede del Municipio de Panamá, y contó con la participación del alcalde Mayer Mizrachi, el ministro de Ambiente Juan Carlos Navarro, representantes de ANCÓN, del Municipio de Colón y de la organización MarViva.

La jornada final movilizó a más de 3 mil personas en actividades desarrolladas en el Parque David Crespo (Betania) y Colón 2000, donde autoridades, estudiantes, empresas y comunidades se unieron en dinámicas de sensibilización y entrega de materiales reciclables. Solo en estos puntos se recuperaron 2.5 toneladas adicionales de plásticos, una cifra que, más allá de lo cuantitativo, evidencia un cambio de conciencia ciudadana.

Durante la semana, entre el 1 y el 5 de septiembre, se habilitaron 13 puntos de acopio en juntas comunales de Panamá y Colón para recibir plásticos tipo PET, HDPE, LDPE y PP, logrando una activa participación de vecinos, organizaciones y empresas.

“El inicio de la Revolución Azul marca un hito. No solo celebramos el Mes de los Océanos, sino que dimos el primer paso en un proyecto transformador contra la contaminación plástica. Recuperar una tonelada de plástico en una semana demuestra lo que podemos lograr trabajando juntos”, destacó Adrián Benedetti, director ejecutivo de ANCON, quien adelantó que el proyecto se extenderá por 36 meses, promoviendo la economía circular en Panamá, Colombia y Jamaica.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, subrayó que la iniciativa refleja el potencial del país cuando une esfuerzos: “Reducir la contaminación plástica es una prioridad ambiental y de salud pública. Panamá y Colón están dando un ejemplo regional de cómo avanzar hacia un futuro más sostenible”.

En tanto, el alcalde Mayer Mizrachi resaltó los avances del municipio en la instalación de 28 puntos de recolección que hoy captan casi dos toneladas diarias de plástico, aunque advirtió que aún falta más por hacer: “Queremos ampliar estos puntos con el apoyo de ANCON y MarViva para seguir descontaminando ríos y mares”.

De acuerdo con la composición de los plásticos recuperados, el 79% correspondió a envases de PET, seguidos de HDPE (15.5%), PP (4.8%), LDPE (0.3%) y PS (0.4%).

El Proyecto GEF LAC Cities busca reducir la contaminación plástica en ciudades de América Latina y el Caribe, con incidencia en políticas locales, innovación en circularidad y la reducción del consumo de plásticos de un solo uso. Panamá y Colón serán protagonistas de esta iniciativa regional que apunta a transformar la gestión de residuos y construir ciudades más limpias y resilientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *