Instalan laboratorios de microbiología en tres IPT para fortalecer la inocuidad alimentaria

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través de un innovador proyecto educativo, puso en marcha la instalación de laboratorios de microbiología en tres institutos profesionales y técnicos agropecuarios del país, con el fin de promover la inocuidad alimentaria y potenciar las destrezas académicas de estudiantes y docentes.

La iniciativa, titulada “Innovación Educativa en Microbiología de Alimentos para IPT Agropecuarios: Potenciando destrezas en las regiones central y este de Panamá”, estuvo liderada por el Dr. Gerardo González, investigador del Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales (CEPIA) de la UTP. El proyecto cuenta con financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública para Proyectos y Talleres, y es administrado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

Los nuevos laboratorios fueron instalados en el IPT La Pintada (Coclé), el Instituto Coronel Segundo de Villarreal (Los Santos) y el IPT México Panamá, en Tanara, Chepo (Panamá Este). Cada uno está equipado con microscopios, incubadoras, autoclaves, baño maría, kits de medios de cultivo y otros implementos esenciales que permitirán realizar pruebas microbiológicas a los alimentos producidos en los planteles.

“Buscamos fortalecer las capacidades analíticas de los IPT Agropecuarios y contribuir a la mejora de la calidad e inocuidad de los alimentos en el entorno escolar, promoviendo al mismo tiempo la excelencia académica”, destacó el Dr. González.

El proyecto también contempla la realización de talleres teórico-prácticos dirigidos a estudiantes y docentes, bajo el enfoque de aprender haciendo. Los conocimientos adquiridos se recopilarán en manuales de buenas prácticas de laboratorio, que podrán ser replicados por otros colegios agropecuarios del país.

“Con este enfoque innovador se podrán resolver desafíos específicos relacionados con la calidad microbiológica en la producción de alimentos, generando soluciones aplicables a nivel local y escalables a nivel nacional”, agregó González.

En esta iniciativa participaron los investigadores de la UTP Dr. Wedleys Tejedor y Mgtr. Yamileth Pittí, además de la colaboración internacional de los doctores Pablo Fernández y Paula Periago, de la Universidad Politécnica de Cartagena, España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *