El Banco Nacional de Panamá presentó ante la Asamblea Nacional su presupuesto para el año 2026, por un monto de $2,343.4 millones. Según explicó el gerente general, Javier Carrizo Esquivel, el 70% de estos recursos —equivalente a $1,633.9 millones— será destinado a inversiones, con prioridad en la colocación de préstamos orientados principalmente al sector privado, con el fin de impulsar la producción y el desarrollo económico en diversas áreas.
Del total de las inversiones se espera obtener $1,555.4 millones en colocaciones de préstamos, lo que significa un 66.4% del total del presupuesto. Este presupuesto le permite al Banco apoyar al crecimiento integral del país.
La proyección presupuestaria del Banco, como entidad bancaria oficial que genera sus ingresos, contempla para el renglón de funcionamiento la suma de $709.5 millones, mientras que, para la ejecución de otras inversiones, como obras, construcciones y equipamiento, se presupuestó $78.5 millones.
Al 31 de julio de 2025, la primera entidad bancaria del país cuenta con activos totales por el orden de $14,265.2 millones, con una cartera total de préstamos de $7,547.9 millones, depósitos totales por la suma de $9,812.7 millones, obligaciones por $2,650.6 millones, otros pasivos por $281.6 millones y un fondo de capital de $1,520.3 millones. La utilidad acumulada a esta fecha asciende a $151.1 millones.
“Estos resultados reflejan la solidez de la gestión del banco y nos motivan a seguir impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo económico y social del país”, destacó Carrizo Esquivel, durante su intervención.
La entidad bancaria cuenta con 95 sucursales a nivel nacional y contempla inaugurar nuevas sedes en Chagres (Colón), Casco Antiguo (Panamá) y Town Center (Arraiján). Además, la reubicación de Changuinola (Bocas del Toro).
“Nuestra finalidad es seguir trabajando por dejar un legado que construya un Panamá económicamente competitivo, socialmente equitativo y ambientalmente sostenible”, finalizó Carrizo Esquivel.