MAPFRE cerró el segundo trimestre de 2025 con una utilidad neta de $5.7 millones

MAPFRE Panamá cerró el segundo trimestre de 2025 con primas netas emitidas por 133.8 millones de dólares, lo que representa una disminución interanual del 1.7% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este escenario ha posicionado a la compañía como la tercera en el ranking del mercado asegurador panameño, con una participación de mercado del 13.42% al mes de junio 2025.

La rentabilidad del negocio fue uno de los puntos más destacados del periodo, con una utilidad después de impuesto de 5.7 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 92% en relación al segundo trimestre de 2024. Esta evolución favorable responde a una estricta gestión técnica y operativa de sus líneas de negocio más rentables.

En términos de eficiencia operativa, MAPFRE logró mantener un ratio combinado neto de no vida del 95.1%. Además, el retorno sobre fondos propios (ROE) se ubicó en un 11.3%, un indicador que evidencia la solidez financiera y la capacidad de la compañía para generar valor sostenible para sus accionistas.

Los ramos que impulsaron el comportamiento positivo en el portafolio fueron fianzas, autos y vida colectivo, los cuales muestran crecimientos respecto al año anterior. Esta dinámica refleja tanto una recuperación en la demanda de seguros corporativos como una mayor penetración en el segmento masivo.

Por segmentos, el ramo de automóviles lidera en volumen con más de 69 mil clientes, seguido por salud (47 mil), vida (25 mil), hogar (15 mil) y empresas (7 mil). Estos datos consolidan a MAPFRE como un actor integral y diversificado, capaz de atender tanto a personas como a organizaciones.

Durante 2024, la compañía había cerrado con primas totales por 260.5 millones de dólares y 8 millones en beneficios, cifras que sentaron las bases para un 2025 con expectativas conservadoras pero sostenidas. 

Actualmente, la aseguradora en Panamá presta servicios a más de 243 mil clientes a través de una red de más de 800 corredores, 9 oficinas distribuidas en todo el país y una estructura interna conformada por 375 colaboradores. A esto se suma una red de más de 1,000 proveedores, lo que permite ofrecer respuestas ágiles y personalizadas en cada línea de negocio.

Escena global

La aseguradora cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 570 millones de euros (659.7 millones de dólares) a nivel global, un 23.6% más que en el mismo periodo del año anterior. Las primas crecieron un 5.3%, hasta los 15,947 millones de euros (18,458 millones de dólares), y el ratio combinado de no vida mejoró 2.6 puntos, situándose en 93.1%, reflejo de una gestión técnica más eficiente y mayores ingresos financieros.

Se consolida en Latinoamérica

Latinoamérica aportó 223 millones de euros (258 millones de dólares) al beneficio neto del Grupo, un 10.2% más que en 2024, con mejoras en rentabilidad técnica y buen desempeño del negocio de Vida. La región se vio afectada por la depreciación de divisas, aunque el crecimiento en moneda local fue positivo en casi todos los países.

En Brasil, el resultado neto alcanzó los 152 millones de dólares (+8.3%), con un ROE superior al 27%. El ratio combinado de no vida se situó en un sólido 72.3% gracias al buen comportamiento del ramo agrario. En moneda local, el volumen de primas se mantuvo estable pese a la caída del real.

El resto de Latinoamérica aportó unos 108 millones de dólares al beneficio (+12.9%). En México, las primas crecieron un 24.4% en moneda local, destacando los ramos de Vida y Salud. En Perú, las primas avanzaron un 9.3% en moneda local y el ratio combinado mejoró hasta el 95.3%. Colombia registró una mejora destacada en rentabilidad técnica, con un ratio combinado del 88.6 % y un beneficio de 20 millones (+7.1%).

Los ajustes por hiperinflación, principalmente en Argentina, supusieron un impacto negativo neto de 6 millones, frente a los 27 millones del primer semestre de 2024.

“MAPFRE continúa mejorando su rentabilidad en todas las Regiones y Unidades. Además del impulso del Plan Estratégico, nuestro modelo de negocio altamente diversificado, junto con la enorme transformación y el aumento de la eficiencia, nos permite ser optimistas respecto a 2025 pese a las persistentes dificultades geopolíticas. El deterioro de algunas divisas viene compensado por los mayores tipos de interés en muchos países”, afirma Antonio Huertas, presidente de MAPFRE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *