La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) reportó un total de 69 quejas por $479,957.33 relacionadas con la compra de vehículos a motor usados en el periodo de enero a julio de 2025.
De acuerdo con la entidad, el incumplimiento de garantía fue la principal causa de los reclamos, con 519 denuncias que sumaron $366,005.47. Otros motivos estuvieron vinculados a falta de información (13 casos, $70,913.39), vicio oculto (2 casos, $15,300.00), así como incumplimiento de contrato, custodia del bien y veracidad en la publicidad, con un caso cada uno.
Durante 2024, la institución logró resolver 95 quejas por irregularidades en la compra de autos usados, con un monto total de $671,916.85.
El jefe de la Sección de Vehículos a Motor de Acodeco, Raúl Lindo, recordó que, según la Ley 45 de 2007, está prohibida la importación de vehículos usados con más de cinco años de fabricación, salvo excepciones como autos de colección, de carrera, ambulancias, fúnebres, limosinas o aquellos adaptados para personas con discapacidad.
Lindo aclaró que Acodeco solo atiende quejas contra agentes económicos dedicados a la venta de autos usados, y no en transacciones entre particulares.
La institución reiteró varias recomendaciones a los compradores, entre ellas:
- Verificar la dirección física del agente económico.
- Solicitar asesoría mecánica antes de la compra.
- Realizar pruebas de manejo y dejar constancia documental de la transacción.
- Evitar pagos por adelantado sin certeza de la venta.
- Revisar toda la documentación, en especial la garantía.
- Exigir la garantía por escrito, que en autos usados es de 6 meses o 15 mil kilómetros.
- Leer detenidamente cualquier contrato antes de firmarlo.