Alianza estratégica para combatir el cáncer desde la ciencia y la salud pública

En Panamá, el 17% de las muertes son ocasionadas por el cáncer, siendo la primera causa de muerte. Cada año se registran aproximadamente 7,768 nuevos casos, 14 casos nuevos y 7 muertes diarias, lo que representa un grave problema de salud pública. Entre los tumores malignos más prevalentes están el de mama, próstata, cuello uterino, colon y estómago. Adicionalmente, el 45.8% de las muertes por cáncer son prematuras, afectando a la población en edad productiva y contribuyendo a la pérdida de capital humano.

Ante este escenario, La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) firmaron un convenio de colaboración para implementar el Programa Ciencia contra el Cáncer (PC3), una iniciativa conjunta con el objetivo de promover la investigación e innovación oncológica para que contribuya en la generación de evidencia aplicable  a la formulación de políticas y mejora en la toma de decisiones respecto a la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y control del cáncer en Panamá.

Entre los objetivos del convenio están:

  • Crear un modelo sostenible de colaboración científica integrado por entidades públicas, privadas y académicas, tanto nacionales como internacionales.
  • Impulsar la investigación biomédica, clínica y epidemiológica en oncología para generar conocimiento y soluciones adaptadas a la realidad panameña. 
  • Contribuir a mejorar el acceso universal a mecanismos de diagnósticos y terapias innovadoras de manera oportuna.
  • Colaborar con los programas existentes y generar nuevos cuando sea pertinente en materia de prevención, detección temprana y tratamiento oportuno del cáncer con la finalidad de mejorar la calidad de vida y disminuir la mortalidad de la población.
  • Optimizar la gestión de recursos oncológicos para garantizar la sostenibilidad del programa y maximizar su impacto. 

Con la firma de este convenio de colaboración Senacyt destinará $4,000.000.00 entre 2025 y 2029 para este programa. Este es un día de esperanza, compromiso y acción. Un día que marca el inicio de un esfuerzo conjunto para reducir la incidencia del cáncer, la mortalidad prematura y aliviar el impacto económico y social que esta enfermedad genera”, dijo el Dr. Eduardo Ortega Barría

Por su parte, Dino Mon Vásquez, director general de la CSS,dijo: “El Programa Ciencia contra el Cáncer (PC3) representa ese nuevo camino. Y estamos orgullosos de ser parte de él. Porque no hay salud pública moderna sin ciencia. Y no hay respuesta eficaz sin alianzas. Este convenio refleja el verdadero espíritu de lo que debemos ser como país: una red de instituciones que no compiten entre sí, sino que colaboran por el bien común. En concreto, la Caja de Seguro Social contribuirá con lo mejor que tiene: sus centros hospitalarios, equipos de salud, su red nacional de atención y su convicción profunda de que la salud no es un privilegio, sino un derecho”.

En tanto, el Dr. Fernando Boyd Galindo señaló: que “Este convenio también habilita el uso del ION y hospitales regionales para realizar estudios genéticos, moleculares y epidemiológicos; y establece un mecanismo dual de formación de profesionales y transferencia efectiva de evidencias a implementadores del Minsa y la CSS. El ancla será la creación de un Consorcio Nacional de Ciencia Contra el Cáncer que reúna a todas las entidades: Minsa, CSS, Senacyt, Indicasat AIP, universidades, redes hospitalarias e iniciativas internacionales”.

La Senacyt coordinará el programa, asumiendo la responsabilidad de aportar recursos financieros, gestionar fondos adicionales públicos y privados, y establecer los mecanismos para la selección, adjudicación, seguimiento y evaluación de los proyectos de investigación. Además, promoverá la articulación de grupos de investigación multidisciplinarios, fomentando redes colaborativas entre actores clave del ecosistema nacional e internacional.

A partir de la firma del convenio, se conformará un Consorcio de Investigación contra el Cáncer, sin fines de lucro, integrado por representantes de la Senacyt, del Minsa, la CSS y otros actores estratégicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *