Greenwood Energy y la UP lideran transformación energética con megaproyecto solar

Greenwood Energy (GWE), subsidiaria de energía renovable para América Latina de Libra Group, y la Universidad de Panamá (UP), inauguraron el proyecto solar ɅLMɅ MɅTER, una iniciativa educativa y energética de alto impacto que marca un nuevo estándar en alianzas entre el sector académico y la empresa privada.

Ubicada en una finca de 40 hectáreas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en Chiriquí, la planta solar cuenta con una capacidad instalada de 40 megavatios-pico (MWp), convirtiéndose en la mayor del sector educativo en toda la región. Compuesta por cuatro plantas solares, la instalación proporcionará energía limpia a los 228 edificios de la Universidad de Panamá mediante conexión a la red eléctrica nacional, beneficiando directamente a más de 90,000 estudiantes y 10,000 docentes y administrativos en todo el país.

Además de cubrir el 100 % del consumo energético de la universidad, el proyecto representa aproximadamente el 10 % de la matriz solar nacional y evitará la emisión de 380,000 toneladas de CO₂ durante los próximos 35 años, reforzando la seguridad energética del país en un contexto de vulnerabilidad de la generación hidroeléctrica.

“Es motivo de gran orgullo anunciar la puesta en funcionamiento de esta planta solar, que nos posiciona como una de las pocas mega universidades que apuesta por la energía verde”, declaró el rector Eduardo Flores Castro.

Más allá de su componente energético, ɅLMɅ MɅTER destaca por su enfoque académico. Gracias a un acuerdo con Greenwood Energy, se destinarán 30 millones de dólares durante los próximos 20 años al fortalecimiento institucional de la Universidad de Panamá, con fondos que impulsarán programas de investigación, becas, desarrollo curricular, laboratorios y pasantías enfocadas en sostenibilidad y energías limpias.

“Este proyecto nos convierte en un laboratorio viviente, donde nuestros estudiantes podrán formarse como agentes de cambio en sostenibilidad agraria y energética”, afirmó Eldis Barnes Molinar, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

La ubicación estratégica del proyecto permite fusionar la teoría y la práctica en el ámbito educativo, ofreciendo una plataforma única para el desarrollo profesional de futuros líderes de la transición energética.

Un modelo replicable para América Latina

El proyecto ɅLMɅ MɅTER forma parte de la serie “Reimaginando el Desarrollo” de Greenwood Energy, que apuesta por modelos de energía solar que integren protección ambiental, educación y desarrollo comunitario. Esta visión ha sido reconocida por Huawei, que otorgó a Greenwood Energy el galardón “Excellent Developer” en los FusionSolar Awards 2024 por su aporte social y ambiental.

“No se trata solo de construir una planta solar, sino de sembrar oportunidades educativas, sociales y económicas. Este proyecto refleja el poder de unir conocimiento académico con capacidad de ejecución del sector privado”, expresó Juan Pablo Crane, CEO de Greenwood Energy.

“Hoy celebramos más que la construcción de infraestructura energética. Celebramos una alianza entre la academia, el sector privado y la banca para transformar el presente y futuro energético de Panamá”, afirmó Menelao Mora de la Lastra, Country Manager de Greenwood Energy para Panamá. “Este proyecto no solo abastece con energía limpia a una de las instituciones más importantes del país, sino que impulsará la formación de profesionales que liderarán la transición energética de América Latina”.

El financiamiento fue otorgado por Global Bank, mientras que la empresa española SEMI, con más de un siglo de experiencia en infraestructura, fue responsable de la ingeniería y construcción del sistema fotovoltaico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *