Fundación Panamá Sostenible y el Municipio de San Miguelito firman Convenio de Cooperación

La Fundación Panamá Sostenible (PASOS) y la Alcaldía de San Miguelito firmaron un Convenio de Cooperación para establecer un marco de cooperación para la implementación del proyecto “Cosecha de Agua de Lluvia en Escuelas del Distrito de San Miguelito”.

Como proceso de Economía Circular del Agua, el Convenio establece la implementación del sistema SCALL en conjunto con un huerto escolar inicialmente en dos escuelas del Distrito que cumplan con los requisitos de análisis técnico de infraestructuras y de consulta ciudadana con los actores locales.

La Alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, sostuvo que “este Convenio Marco de Cooperación no se limita a la instalación de la infraestructura y demás elementos que permitan la ejecución del SCALL y de los huertos escolares definidos, sino a una cooperación que promueva el trabajo de base comunitaria y la cohesión del tejido social, a través de un proyecto participativo dentro de las comunidades del distrito de San Miguelito”.

Datos recabados por la Red Nacional de Estaciones Hidrometeorológicas del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, publicados por el diario La Prensa, indican que Panamá es el quinto país más lluvioso del mundo y, estima que en el país en promedio, al año llueven unos 3,000 milímetros (mm) lo que equivalea 3 mil botellas de un litro en tan solo 1 metro cuadrado de superficie. En San Miguelito, hay problemas persistentes de acceso al agua potable, con cortes y baja presión que afectan a diversas comunidades. La situación se agrava por fallas en la red de distribución y abastecimiento en la zona.

Raisa Banfield, Presidenta de la Fundación Panamá Sostenible indicó, “Panamá es uno de los países más lluviosos del mundo, cuenta con 500 ríos, dos océanos a una hora de distancia y, aun así, no aprovechamos el recurso pluvial que es abundante y sostenible. Por eso nos llena de satisfacción aportar a San Miguelito nuestro conocimiento técnico y experiencia provenientes de nuestro trabajo en áreas de intensa sequía en Panamá”.

Ambas instituciones comparten el interés de impulsar soluciones innovadoras para garantizar el cuidado y acceso al agua en instituciones educativas, contribuyendo así a la adaptación climática, la seguridad hídrica y la educación ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *