Nuevos desafíos financieros obligan a pymes a replantear su estrategia de inversión

Ante un entorno económico marcado por transformaciones tecnológicas, nuevas regulaciones y una creciente presión por mejorar la eficiencia operativa, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Panamá se ven obligadas a buscar soluciones financieras más estratégicas para mantenerse competitivas. Una de las medidas que más impacto tendrá en sus finanzas es la entrada en vigencia de la Ley 462, que establece un incremento gradual del 2% en las cuotas patronales a la Caja de Seguro Social, entre 2025 y 2029.

A esta carga adicional se suma la necesidad de invertir en procesos de digitalización, sostenibilidad y modernización, lo que ha incrementado significativamente la demanda por productos financieros flexibles y orientados a la inversión productiva. “Este segmento enfrenta el reto de adaptarse a un entorno cambiante sin perder liquidez. En respuesta, desde la banca ofrecemos soluciones ajustadas a la realidad actual, con tasas competitivas y acompañamiento especializado”, indicó Leonardo Soto, gerente de Productos Pymes de Scotiabank.

Las pymes representan el 97% del tejido empresarial panameño, generan el 57% del empleo y aportan el 17% del PIB. Su estabilidad financiera y capacidad de adaptación son cruciales para el crecimiento económico del país.

Soluciones de crédito que impulsan la inversión inteligente

En este contexto, productos como el Préstamo a Plazo de Scotiabank se consolidan como herramientas clave para financiar la adquisición de activos fijos, remodelaciones, mejoras tecnológicas o incluso la reestructuración de deudas. Este tipo de financiamiento es particularmente útil para inversiones que generen eficiencia energética y ahorro operativo, como vehículos con bajo consumo o eléctricos, y sistemas de energía solar.

“Más allá de cubrir necesidades puntuales, se trata de impulsar la competitividad a mediano y largo plazo”, agregó Soto. Entre los principales beneficios del producto destacan tasas que van del 6% al 8.5%, plazos de hasta 12 años y estructuras de pago adaptadas al flujo de cada negocio, lo que permite una mejor planificación financiera.

La entidad bancaria recomienda a las pymes adoptar estrategias financieras sólidas que incluyan la optimización de costos, digitalización de procesos, diversificación de ingresos y educación financiera. A la hora de tomar decisiones de crédito, se sugiere definir claramente el objetivo de la inversión, priorizar activos productivos y utilizar el financiamiento como una palanca de crecimiento sostenible.

Contar soluciones ajustadas a las necesidades reales del negocio es clave para asegurar la continuidad y expansión de las pequeñas y medianas empresas en Panamá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *