El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) dio inicio a la campaña nacional de protección y conservación de tortugas marinas correspondiente a la temporada de anidación 2025, una iniciativa clave para salvaguardar a estas especies que enfrentan amenazas a nivel global.
La temporada de anidación, que se extiende de julio a diciembre, representa un periodo crítico para la conservación de estos reptiles marinos, considerados indicadores de la salud de los ecosistemas marino-costeros.
El lanzamiento de la campaña se realizó de forma simbólica en las playas de Punta Chame, provincia de Panamá Oeste, en colaboración con la organización Tortubanks, con la rehabilitación del vivero de tortugas marinas que esta ONG gestiona en la comunidad local. Esta acción marca el inicio de una serie de esfuerzos coordinados para proteger los nidos, monitorear las playas y sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar estas especies.
En Panamá anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el planeta Tierra, que se encuentran tanto en nuestras costas del Caribe, como en el litoral Pacífico del istmo.
Durante el evento también se presentó el Plan de Trabajo 2025 de Tortugas Marinas del Ministerio de Ambiente, desarrollado a través del proyecto Fortalecimiento de las acciones de protección, conservación y manejo sostenible de tortugas marinas en comunidades costeras del Pacífico y Caribe de Panamá.
Dicho plan tiene como objetivo conservar estas especies mediante medidas estratégicas inmediatas organizadas en seis ejes principales, que incluyen la caracterización de playas, patrullajes y monitoreos nocturnos, protección de nidos, eliminación de amenazas, limpiezas de playa, educación ambiental, formación técnica y rehabilitación de viveros.
El plan contempla intervenciones en playas prioritarias del Pacífico como Isla Cañas, La Marinera, Playa Venao, Cambutal y Playa La Barqueta. De igual forma, se trabajará en el Caribe en sitios de anidamiento clave como Soropta, San San Pond San, Bastimentos (en Bocas del Toro) y Armila (Guna Yala). Las acciones de conservación y protección están orientadas a generar información útil para la toma de decisiones, reducir riesgos en zonas de anidación, sensibilizar a las comunidades e incrementar la capacidad de respuesta local ante amenazas ambientales.
Para el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, este plan significa un esfuerzo conjunto para atender las principales amenazas que enfrentan las tortugas marinas en Panamá. “Este trabajo integra a distintos sectores en un enfoque común, basado en información científica, educación ambiental y acción directa en campo. Nuestra meta es clara: proteger a estas especies y conservar los ecosistemas donde se desarrollan”, afirmó el ministro.
Durante la jornada en el vivero de Tortubanks se llevaron a cabo tareas como limpieza del terreno, colado de arena y cuadriculación del espacio donde se colocan los huevos. También se realizó una inspección de nidos activos, que confirma el arribo de ejemplares de tortuga Lora (Lepidochelys olivacea), una de las más pequeñas del mundo. Su presencia frecuente en esta playa representa un indicador positivo del estado ambiental de la región.
Este vivero brinda protección a los huevos frente a riesgos como la erosión causada por marejadas, la depredación por coyotes o perros, y la extracción no autorizada. “De la temporada 2023 y 2024, en el vivero de Tortubanks se han recolectado más de 10,000 huevos, de los cuales aproximadamente 9,000 crías han sido liberadas al mar”, explicó Milixza Botacio, bióloga de la organización.
“Hemos registrado tortugas Lora y Carey (Eretmochelys imbricata), esta última en peligro crítico de extinción. Su presencia en estas playas es valiosa, ya que no todas las del Pacífico reportan su anidación”, agregó.
El ministro también señaló que estas acciones se enmarcan dentro del esfuerzo del Gobierno Nacional por ordenar el país y combatir la “anarquía ambiental” provocada por décadas de abandono institucional. “Vamos a ser inflexibles contra quienes violen las normas sanitarias y pongan en riesgo la salud de nuestros ciudadanos. Invito a todos los panameños a que por favor nos ayuden a cuidar la naturaleza y denuncien los delitos ambientales en @miambientepma”.
El Ministerio de Ambiente continuará acompañando a Tortubanks como parte de sus compromisos y responsabilidades de conservación y seguimiento técnico en campo.