Agroindustria Competitiva 2025 abarcará todo el país e incluirá Darién

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) anunció el relanzamiento de la edición 2025 del programa Agroindustria Competitiva (AIC), una iniciativa estratégica orientada a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroindustrial, responsables de más del 50% de la producción industrial del país.

Desde su creación, Agroindustria Competitiva ha beneficiado a más de 220 MIPYMES y 1,700 personas en todo el país. Para la edición 2025, el programa ofrecerá acompañamiento técnico especializado a 52 empresas seleccionadas, incluyendo diagnósticos y planes de acción personalizados. Por primera vez, se cubrirán las 10 provincias, incluyendo Darién, ampliando el alcance territorial del programa.

La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI) y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El acompañamiento técnico incluirá formación en áreas clave como gestión de agronegocios, mejora de procesos, inocuidad alimentaria, comercialización e innovación digital.

Durante el acto oficial, el ministro Julio Moltó destacó que el programa busca impulsar la transformación del sector agropecuario hacia la innovación, el valor agregado y la internacionalización, con el objetivo de generar más empleo y dinamizar la economía nacional.

“El Gobierno Nacional invierte en estos empresarios de forma estratégica, ayudándolos a producir mejor, innovar y llegar a ferias y mercados internacionales. Queremos que más empresas den el salto del producto primario a la agroindustria”, afirmó Moltó.

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, recalcó que una agroindustria sólida requiere procesos seguros y productos confiables. “Por eso lideraremos el módulo de inocuidad alimentaria. Además, hago un llamado a consumir lo que Panamá produce”, señaló.

El programa ha generado casos de éxito como el de Especias Valmar, en Chiriquí, que ha recibido reconocimientos internacionales por su producción orgánica. En 2023, obtuvo dos estrellas en el Great Taste Award del Reino Unido, y en 2025 fue premiada en el Women Economic Forum como “Mujer Sostenible”.

Otro caso es Chaucha’s Express Gourmet, que tras recibir apoyo del programa ha logrado distribuir sus productos en 36 cafeterías gourmet, con una producción mensual de 10,000 empanadas. También destaca Benissimo fatto in casa, empresa familiar de galletas que hoy cuenta con presencia en 60 puntos de venta, gracias al fortalecimiento técnico y comercial recibido.

Hecho en Panamá: identidad y calidad nacional

Durante el evento, el MICI también presentó la nueva fase del sello “Hecho en Panamá”, como parte de la estrategia para posicionar productos nacionales con identidad, orgullo y calidad tanto en el mercado local como internacional.

La jornada contó con la participación de autoridades y representantes del sector público y privado, entre ellos INADEH, ITSE, AMPYME, APEX, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la diputada Ariana Coba, y el Centro Nacional de Competitividad.

Con Agroindustria Competitiva 2025, Panamá consolida su apuesta por una economía más productiva, diversificada y global, apoyando a sus productores para que sigan agregando valor, generando empleo y llevando lo mejor del país a nuevos mercados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *