Dengue, malaria e infecciones respiratorias se mantienen como principales alertas sanitarias

El informe correspondiente a la semana epidemiológica N° 25, que abarca del 15 al 21 de junio de 2025, revela un panorama de vigilancia activa por parte del Ministerio de Salud (Minsa), a través de su Departamento de Epidemiología, ante el incremento y persistencia de enfermedades transmitidas por vectores e infecciones respiratorias.

Durante este período, se notificaron 6,458 casos de dengue, de los cuales 5,747 no presentan signos de alarma, 656 fueron clasificados como casos con signos de alarma y 55 como dengue grave.

En cuanto a malaria, se reportaron 62 nuevos casos, elevando el total acumulado a 6,236 casos en lo que va del año. Las autoridades mantienen el registro de dos defunciones ocurridas en semanas anteriores: una en la región de Panamá Este y otra en Veraguas.

También se detectaron 34 nuevos casos del virus Oropouche en comunidades del distrito de Chepo, específicamente en El Llano y Cañitas, aumentando a 365 el total acumulado de casos de esta enfermedad emergente en 2025.

Otras enfermedades bajo vigilancia epidemiológica incluyen:

  • Zika: Sin nuevos casos reportados. Se mantienen 2 casos acumulados en el año.
  • Chikungunya: Se reportan 10 casos acumulados.
  • Leishmaniasis: Se notificaron 32 casos en la semana, sumando 788 acumulados.
  • Fiebre por Hantavirus: Sin nuevos casos, con 12 acumulados en 2025.
  • Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus: Se mantienen 8 casos acumulados.
  • Leptospirosis: 43 casos acumulados hasta la fecha.
  • Gusano Barrenador en humanos: 58 casos reportados en el año.

Influenza y enfermedades respiratorias

En la semana 25 se reportaron 3 nuevas defunciones por influenza, lo que eleva a 52 el total de muertes en lo que va de 2025. Las regiones más afectadas han sido Panamá Metro (28.9 % de las muertes), Panamá Oeste (15.4 %) y la comarca Ngäbe Buglé (11.5 %).

Un dato relevante es que el 82.7 % de los fallecidos no contaban con la vacuna contra la influenza, y el 92.3 % presentaban factores de riesgo, como enfermedades metabólicas, cardiovasculares, respiratorias, neurológicas o inmunosupresión.

En cuanto a las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), se notificaron 286 casos en la semana, incluyendo cuadros como bronconeumonía, neumonía y complicaciones por coronavirus.

Las autoridades de salud reiteran el llamado a la población a mantener medidas de prevención, completar esquemas de vacunación y acudir a tiempo a los centros de salud ante la aparición de síntomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *