Panamá se consolida como locación clave para producciones internacionales de Netflix y Amazon

Panamá fortalece su posicionamiento como destino fílmico de alto perfil al recibir, de manera simultánea, las producciones de Outlast y Beast Games 2, dos exitosos reality shows de plataformas líderes en el entretenimiento global. Esta doble apuesta confirma la capacidad del país para atraer proyectos audiovisuales de gran escala y reafirma su versatilidad y competitividad como locación internacional.

La atracción de estas producciones fue posible gracias a la gestión de la Comisión Fílmica de Panamá, adscrita al Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), que lideró las negociaciones entre abril y mayo de este año. Este esfuerzo institucional responde a una estrategia de largo plazo para fomentar la inversión extranjera directa y dinamizar la economía naranja del país.

Ambos proyectos traen consigo un impacto económico tangible. Outlast genera 53 empleos directos, mientras que Beast Games 2 —bajo la producción del influyente creador digital MrBeast— involucra a unas 300 personas. En conjunto, ambas iniciativas suman una inversión superior a $4.7 millones, que se traduce en consumo de bienes y servicios locales, contratación de talento panameño y proyección internacional del país.

Para María Cecilia Arias, directora de la Comisión Fílmica de Panamá, este logro es reflejo de una política clara de promoción audiovisual. “Estas producciones no solo promueven nuestra imagen ante plataformas globales, sino que también generan empleo, transfieren conocimiento y crean nuevas oportunidades para nuestra industria creativa”, señaló.

El programa Outlast, conocido por sus exigentes desafíos en entornos remotos, eligió a Panamá por su diversidad de paisajes naturales: selvas, costas y zonas vírgenes que ofrecen el escenario perfecto para su narrativa extrema. Por su parte, Beast Games 2, caracterizado por sus retos de gran escala y producción masiva, demuestra la capacidad técnica y logística del país para ejecutar rodajes complejos.

El impulso a la industria audiovisual no se detiene. Entre julio de 2024 y mayo de 2025, se registraron 31 producciones extranjeras en Panamá, provenientes de países como Estados Unidos, México, Colombia, España y Canadá. Estas iniciativas generaron más de 1,800 empleos y una inversión superior a $28 millones, consolidando al país como un hub estratégico para la industria audiovisual en América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *