Más de 170 denuncias por incumplimiento de descuentos a jubilados tramitó Acodeco

Entre enero y junio de 2025, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) recibió 173 denuncias por el incumplimiento de los beneficios establecidos en la Ley 6 de 1987, que otorga descuentos obligatorios a jubilados, pensionados y ciudadanos de la tercera edad (mujeres desde los 55 años y hombres desde los 60).

La mayoría de las quejas (115) corresponde a irregularidades en el descuento del 25% en restaurantes, seguido por denuncias contra franquicias de comida rápida (16 casos), hoteles, pensiones y moteles (13 casos), pasajes aéreos (10 casos) y medicamentos (8 casos). Otros reportes abarcan diversos sectores del comercio que no están cumpliendo con lo que establece la ley.

Cuando se reporta un caso, Acodeco remite la denuncia al Departamento de Verificación, que realiza inspecciones en los comercios señalados. Si se confirma la falta, se levanta un acta y se inicia el proceso de descargo con el agente económico involucrado.

La entidad recomienda que, ante una situación de incumplimiento:

  1. Primero se presente el reclamo al encargado del establecimiento.
  2. Si no hay respuesta o solución, se debe denunciar el caso a través de los canales oficiales.
  3. Es clave guardar evidencia como facturas, fotos o cualquier otro documento que respalde la queja.

Las denuncias pueden hacerse de forma anónima mediante el asistente virtual Sindi, disponible 24/7 por WhatsApp y Telegram al 6330-3333. También están habilitadas las redes sociales de Acodeco (@AcodecoPma en Facebook y X) y su página web oficial, donde se debe incluir el nombre y ubicación del comercio.

Conoce bien tus derechos

Acodeco recuerda que no todos los servicios están cubiertos por la Ley 6. Por ejemplo, los descuentos en televisión por cable o servicios de internet no están contemplados en la normativa, aunque muchas personas los reclaman por error.

Asimismo, las empresas estatales y privadas que prestan servicios públicos deben tener espacios exclusivos de atención para adultos mayores, jubilados y pensionados. La institución promueve que este trato preferencial se extienda a otros comercios como una buena práctica de atención al cliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *