Establecen Hoja de Ruta Nacional para enfrentar la contaminación plástica

Panamá dio un paso clave en la lucha contra la contaminación plástica con el lanzamiento oficial de su Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos, un plan estratégico que busca transformar la cadena de valor del plástico en el país y avanzar hacia una economía circular.

El documento, presentado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en alianza con ANCON, el Global Plastic Action Partnership (GPAP) del Foro Económico Mundial, y con el apoyo de la Embajada del Reino Unido, plantea acciones específicas para reducir la contaminación, fomentar la innovación y mejorar la gestión de residuos plásticos.

“El lanzamiento de esta hoja de ruta es un paso transformador hacia una economía circular del plástico en Panamá”, afirmó Pedro São Simão, representante del GPAP. Añadió que el plan refleja un trabajo colaborativo entre sectores clave, enfocado en soluciones sostenibles con impacto social.

El ministro encargado de Ambiente, Óscar Vallarino Bernat, calificó el documento como una herramienta de política pública que permitirá “integrar innovación, participación ciudadana y tecnología para reducir la contaminación plástica y avanzar hacia un país más limpio y resiliente”.

La hoja de ruta identifica puntos críticos en la producción, consumo y disposición del plástico, y propone medidas concretas que van desde el rediseño de productos hasta la mejora de sistemas de recolección y reciclaje. También busca generar oportunidades económicas y proteger la salud humana y ambiental.

Desde el sector ambiental, el director ejecutivo de ANCON, Adrián Benedetti, destacó que este esfuerzo “marca una nueva etapa para Panamá, con una visión compartida que une a sectores clave y apuesta por soluciones integrales para la conservación y regeneración del país”.

El Embajador del Reino Unido en Panamá, James Dauris, celebró el lanzamiento como una muestra del liderazgo regional del país en materia de economía circular. “Panamá llega con esta hoja de ruta justo a tiempo para las próximas negociaciones globales sobre plásticos, consolidando su papel como referente regional en acción climática y sostenibilidad”, señaló.

El acto de presentación contó con la participación de autoridades de gobierno, representantes diplomáticos, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y académicos, subrayando el alto nivel de compromiso nacional frente al desafío de la contaminación plástica.

La iniciativa se enmarca dentro de los preparativos globales hacia un acuerdo internacional sobre plásticos, y posiciona a Panamá como un país dispuesto a tomar decisiones estratégicas para enfrentar la crisis ambiental con planificación, cooperación y visión de largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *