Cartera de crédito del SBN alcanzó $64,250 millones al cierre del primer trimestre

El Sistema Bancario Nacional (SBN) demostró una notable fortaleza operativa y financiera al cierre del primer trimestre de 2025, reflejando su capacidad de adaptación y gestión prudente en un entorno marcado por márgenes financieros ajustados y altos costos de fondeo, según las estadísticas del Informe de Actividad Bancaria (IAB), divulgado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Prueba de ello es que, la cartera de crédito del SBN alcanzó $64,250 millones, con un crecimiento del 4.7%, destacándose los segmentos de Comercio (+5.5 %) y Consumo Personal (+4.4 %).

Mientras que la cartera de crédito neta del Centro Bancario Internacional (CBI) experimentó un notable crecimiento del 9.6% en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando un saldo de $97,647 millones, lo que representa un aumento de $8,582 millones respecto a los $89,065 millones registrados el año pasado.

La cartera de depósitos del Sistema Bancario Nacional (SBN) sumó $96,796 millones al cierre de marzo de 2025, creciendo 3.7% al compararlo con igual período del año anterior, cuando sumó $93,365 millones, lo que representa un aumento de $3,432 millones. Este desempeño fue impulsado principalmente por un aumento del 1.9% en los depósitos internos y de 7.9% en los depósitos externos. Esta base diversificada de fondeo refuerza la estabilidad de liquidez y mitiga el riesgo de refinanciamiento.

Por su parte, los depósitos del CBI sumaron $111,189.8 millones, creciendo un 4.5 %, con un aumento del 2% en depósitos internos y del 8.6% en externos.

Los activos netos del SBN alcanzaron los $139,110.3 millones, con un crecimiento del 5.3 %, destacando un aumento en la cartera crediticia del 7.9% y en inversiones en valores del 3.1%, mientras que los activos líquidos se redujeron ligeramente en un 0.2% y el CBI sumó $157,128.1 millones, creciendo 5.5% interanual.

Los bancos siguen mostrando indicadores de solidez financiera estables, con índices de liquidez y solvencia de 52.41% y 15.29%, respectivamente. Estos resultados superan los mínimos regulatorios establecidos (30% y 8%), lo que evidencia que, los bancos del CBI han demostrado una capacidad sólida para mantener niveles de capital adecuados, sin embargo, es evidente que la evolución de los riesgos financieros y macroeconómicos requerirá una gestión activa y prudente para preservar la estabilidad del sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *