53% de los trabajadores de plataformas digitales labora para contratantes fuera de su país

El más reciente informe de la Oficina Regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Latina y el Caribe titulado Encuesta sobre trabajadores en plataformas digitales basadas en la web: Nuevos datos para la región de América Latina y el Caribe, analizó el trabajo en plataformas digitales.

El estudio se enfocó exclusivamente en los trabajadores que realizan tareas a través de plataformas digitales basadas en la web. Estas conectan a trabajadores y contratantes de forma remota y sin una ubicación geográfica específica. Estas tareas incluyen desde programación y diseño gráfico hasta microtareas repetitivas como etiquetado de datos o entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial.

De acuerdo con el estudio, el 93% de las personas encuestadas reside en zonas urbanas, lo que refuerza el carácter eminentemente urbano de este tipo de empleo, además la edad mediana es de 33 años y más de la mitad posee estudios universitarios.

Otro dato de interés es que más de la mitad (53 %) trabaja para contratantes fuera de su país, y el 90% de quienes conocen la ubicación de sus contratantes indican que estos se encuentran fuera de América Latina y el Caribe, principalmente en Estados Unidos y Canadá. En tanto, la mediana del ingreso por hora es de $2,57, aunque el promedio alcanza los $5,48, reflejando una alta heterogeneidad en los ingresos.

Ana Virginia Moreira Gomes, Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, sostuvo que la economía de plataformas digitales basada en la web es un fenómeno global con implicaciones locales. Comprender mejor su impacto en América Latina y el Caribe es esencial para asegurar que las políticas públicas respondan a la realidad de las personas que trabajan en este entorno.

El estudio destaca que persisten desafíos en materia de protección social. Cerca del 40% de los trabajadores encuestados están excluidos de la cobertura de salud y seguridad social.

“Este informe es una herramienta fundamental para fortalecer el diálogo social y enriquecer los debates sobre cómo promover el trabajo decente en un entorno digital en rápida evolución”, subrayó Moreira Gomes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *