Actualizan las directrices de vacunación contra COVID-19

El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (SAGE) de la OMS revisó la hoja de ruta para priorizar el uso de las vacunas COVID-19, a fin de reflejar el impacto de Omicron y la elevada inmunidad de la población debida a la infección y a la vacunación.

La hoja de ruta sigue dando prioridad a la protección de las poblaciones con mayor riesgo de muerte y enfermedad grave a causa de la infección por el SRAS-CoV-2, así como al mantenimiento de sistemas sanitarios resistentes. En la hoja de ruta se considera de nuevo la relación coste-eficacia de la vacunación con COVID-19 para las personas con menor riesgo -es decir, niños y adolescentes sanos- en comparación con otras intervenciones sanitarias.

También se incluyen recomendaciones revisadas sobre las dosis de refuerzo adicionales y el espaciamiento de las dosis de refuerzo. También se tiene en cuenta la reducción de las afecciones post-COVID de las vacunas COVID-19 actuales, pero las pruebas sobre el alcance de su impacto son inconsistentes.

“Actualizada para reflejar que gran parte de la población está vacunada o previamente infectada con COVID-19, o ambas cosas, la hoja de ruta revisada vuelve a hacer hincapié en la importancia de vacunar a quienes todavía corren riesgo de contraer una enfermedad grave, en su mayoría adultos mayores y personas con afecciones subyacentes, incluso con refuerzos adicionales”, declaró la Dra. Hanna Nohynek, Presidenta del SAGE.

“Los países deben tener en cuenta su contexto específico a la hora de decidir si continúan vacunando a los grupos de bajo riesgo, como los niños y adolescentes sanos, sin comprometer las vacunas sistemáticas que son tan cruciales para la salud y el bienestar de este grupo de edad.”

La hoja de ruta revisada establece tres grupos de prioridad para la vacunación con COVID-19: alta, media y baja. Estos grupos de prioridad se basan principalmente en el riesgo de enfermedad grave y muerte, y tienen en cuenta el rendimiento de la vacuna, la rentabilidad, los factores programáticos y la aceptación de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *